1 de abril de 2025

 

 

+ Imagenes

Pequeño Santuario ubicado en la Pobla de Montornès, cerca de Creixell. El Santuario es en un pequeño cerro (100m) entre cultivos de algarrobos, almendros y olivos, y desde allá se puede ver el mediterráneo.

El santuario data del año 1066, y sobre el año 1173 pertenece al Monasterio de Santas Cruces. El templo actual data del año 1783.

En el interior, en un camarín, se venera la imagen policromada de alabastro de la Virgen María, talla del siglo XVI o XVII.

Si hacéis una vuelta alrededor del Santuario veréis que está lleno de pequeñas construcciones para el pesebre viviente de la Pobla de Montornès.

 

25 de diciembre de 2024

 


+ Imatges

Aprovechando la visita al Santuari de Coaner, nos hemos acercado al Santuari de Joncadella patrona del Bages, en San Joan de Vilatorrada. La idea era despues de la caminata a Coaner visitarlo y tomar una cervecita en el restaurante adyacente al santuario, por desgracia estaba todo cerrado. O sea que ha sido una visita rapida haciendo unas fotos de los alrededores para dejar constancia.

Os paso informació extraida de la web Amics de Joncadella.

Venerada desde tiempos immemoriales la imagen de la Virgen se encontro en una pequeña cueva cubierta de juncos.

El templo actual data de los años 1748-72 y es obra de Joan Espluga, maestro de casas de Manresa, según proyecto del escultor-arquitecto Josep Sunyer. El 1807 fue encomendado el retablo mayor a los escultores manresanos Jaume y Tomás Padró; inaugurado en 1808 y dorado por Josep Estern después de la guerra del francés, lo había patrocinado Jacinto Torres de Bages, amo del todo próximo cortijo de las Torres. El incendio sacrílego de 1936 destruyó todo el interior, que había sido decorado a comienzo del siglo actual por el pintor Francesc Morell. Restan del templo primitivo, el portal románico del lado de mediodía y una puerta renacentista a la fachada de poniente.

La imagen de la Virgen María es una talla moderna, bendecida en 1949, obra de l´escultor vigatá Julià Fàbregas inspirada en el antiguo icono gótico, ya muy malograda y alterada por. adaptaciones y restauraciones posteriores. El atributo o complemento de los dos cautivos arrodillados a los pies de la Virgen fecha de tiempo inmemorial. Se lo relacionaría con la liberación de dos hijos de la feligresía, Pere Savit y Jaume Besora, de los actuales cortijos Mollet y Besora, prisioneros de los sarracenos en tierras argelinas.


+ fotos

En esta nueva excursión me he acercado a la comarca del Bages, y más concretamente a Súria, a visitar el Santuari de Coaner: “la verge de Coaner, tots l’anomenen i ningú sap on és”.

El santuari se encuentra en la misma riera de Coaner en els Trossos de Can Serra a unos 6 km de Súria. A més del santuari de la Mare de Deu, también encontramos el Castillo con una torre circular, la casa del massover, la iglesia de Sant Julià de Coaner y la rectoria.

Hay documentos de finales del siglo X que mencionan este paraje, en la frontera entre cristianos y sarracenos, un castillo con el nombre Quovece Nigro (que derivó en Codener y finalmente en Coaner), y otros documentos del siglo XI ya hablan de una iglesia parroquial junto al castillo, la de Sant Julià, y varias casas a su alrededor. Hacia el año 1654 se construyó cerca de allí el Santuari de la Mare de Deu de Coaner donde poder venerar la talla de la virgen del siglo XIII encontrada junto a la riera.

Si quereis más informació y fotos os dejo un enlace: spivak?Miquel pels amics

Se puede llegar en coche però yo os aconsejo dejarlo en Can Jove, y caminar hasta el santuario. Se puede hacer tranquilamente por la propia carreterra, o bien coger un desvio de pista que sale al poco de Can Jove. Os aconsejo este camino ya que ireis por la montaña entre bosques de pinos y es más natural que ir por la pista de la riera. Un aviso: cuando llegueis al Santuari he leido en varios post de otras webs que por lo visto es privado y no se puede entrar, es una lástima, y no se hasta que punto es posible.